domingo, 6 de octubre de 2019

Grecia

Grecia
Geográficamente la civilización griega llegó a expandirse desde la Grecia continental
y el Peloponeso, las islas del mar Egeo, las costas e islas de Asia menor hasta la Magna
Grecia, que abarca el sur de Italia. Esta cultura se ubica desde el siglo XII a. C. hasta el
año 146 a. C., periodo que a su vez se divide en tres momentos o estilos: geométrico,
arcaico y helenístico.
La tradición pictórica del geométrico se desarrolla del 900 a. C. al 700 a. C. Esta etapa se
caracteriza por actividades agrícolas que implicaron disputas por el territorio y un am-
biente inestable para el desarrollo de actividades artísticas sofisticadas. Las manifestacio-
nes del periodo están representadas principalmente por estatuillas de piedra y terracota.
El Centauro de Lefkandi (900 a. C.) es una estatuilla de terracota del periodo geométri-
co temprano, que formó parte de dos conjuntos funerarios en las tumbas de Lefkandi.
La composición cilíndrica del cuerpo indica su modelación con un torno de alfarero,
mientras que la cabeza y las extremidades fueron moldeadas individualmente. En su
decoración es notable el patrón geométrico que caracteriza al periodo y que fue evolu-
cionando hasta lograr gran complejidad en el estilo.
La Vasija de Dípylon (750 a. C.) es un ejemplar estilístico del periodo geométrico tardío.
Representa una escena narrativa, aspecto fundamental de la cerámica griega. Se trata
de una de las manifestaciones más antiguas de este recurso. Dicho tipo de vasija se em-
pleaba para mezclar vino y agua como parte de la libación festiva. La pieza formó parte
de un conjunto funerario; sus dimensiones y su elaborado detalle geométrico, pintado a
mano, dan cuenta de que se situaba en la tumba de una persona próspera e influyente.
En el friso superior, los diseños basados en líneas rectas representan la ceremonia de
exposición del difunto, quien está recostado en medio de un grupo de dolientes. En el
friso, que corresponde a la parte inferior de la pieza, están plasmados guerreros y ca-
rros tirados por caballos, como referencia a la vida aristocrática o militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario