ARTE RENACENTISTA
El arte renacentista es un estilo artístico que incluye la pintura, la escultura y la arquitectura surgida en Europa alrededor del año 1400; específicamente en Italia. El arte fue uno de los principales exponentes del Renacimiento europeo. En esta etapa se empezó a reconocer a artistas que aún tienen renombre, como Boticelli, Giotto y van der Weyden.
A esta etapa de la historia de la humanidad se le denomina Renacimiento porque fue un período que presentó una serie de mejoras significativas en las obras literarias, filosóficas, musicales y científicas.
El movimiento se basó principalmente en una combinación de los aspectos medievales de la época y las ideas modernas que empezaron a surgir a principios desiglo XV.
Movimientos más destacados del Arte Renacentista
EL CLASISISMO: era una de las tendencias que utilizaban los artistas de la época renacentista para determinar el método de sus obras.El clasicismo era una técnica que abogaba por apegarse a las artes clásicas, buscando crear obras simples, balanceadas estéticamente, claras para la vista y utilizando las tradiciones de OccidenteAdemás, las obras abogaban por el realismo físico, una característica fundamental traída por la filosofía humanista.
MANIERISMO:Cuando la época renacentista se acercaba a su fin, los pintores empezaron a abandonar el clasicismo y se apegaron al manierismo.Esta técnica buscaba expresar un poco más
de complejidad en las obras, por lo que las formas físicas de los objetos tendían a pintarse más distorsionadas que como se acostumbraba a principios del movimiento.
de complejidad en las obras, por lo que las formas físicas de los objetos tendían a pintarse más distorsionadas que como se acostumbraba a principios del movimiento.
CATOLICISMO:Una de las razones por las cuales existen tantas obras de arte con escenas del catolicismo es porque durante este período la Iglesia católica encomendó varias pinturas a artistas italianos.El movimiento de la pintura renacentista se caracterizó por tener varias obras alegóricas de la religión católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario