ARTE MODERNO
Arte moderno a una corriente de renovación
artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo
el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de
tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo
vertiginosamente, con un carácter internacional.
El arte moderno es un concepto muy singular ya que
tiene diferentes ámbitos en el mundo del arte sobre todo en la
estética, en la historiografía, en la teoría de lo que es el arte y en el
mercado.
Movimientos más destacados del Arte Moderno
Cubismo: movimiento artístico inspirado
fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía, que se manifestó
sobre todo en pintura, su objetivo principal era el de alejarse de
la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre
la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos, rechazando
la perspectiva y el movimiento y dando primacía a la línea y la forma.
Pintores cubistas importantes fueron: Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris.
Pintores cubistas importantes fueron: Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris.
Dadaísmo: movimiento fundado en el 1916, por el
escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros
intelectuales que vivían en Zúrich y se unió a este movimiento el rumano
Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Abarcaban
todos los géneros artísticos y siendo la expresión de una protesta
nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en
especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e
inmediatamente después.
Surrealismo: creado en París tras la I Guerra Mundial,
este movimiento
del surrealismo se extendió hacia Alemania y muchos de los integrantes
del grupo de Zúrich se unieron a los dadaístas franceses de París.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max Ernst, Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp, Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella, entre otros.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max Ernst, Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp, Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario