ARTE CONTEMPORANEO
Las tendencias de la segunda mitad del siglo XX son una respuesta sociocultu-ral que pone fin a un periodo histórico. Las raíces culturales, la política y la educación, que habían sido determinadas por la Ilustración, la Revolución francesa y la Revolución industrial, fueron dominadas por la tecnología y la modernidad, que crearon nuevas formas sociales de convivencia.
Minimalismo
que utiliza lo mínimo. La intención del minimalismo es expresar lo máximo posible con un mínimo de elementos. En su ámbito más general se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, carente de elementos sobrantes.
Kitsch
Adopta su denominación del término kitsch y es aplicado a cualquier arte pasado de moda o de mal gusto. Con el surgimiento del postmodernismo, la línea entre lo kitsch y el arte se volvió borrosa.
Performance Es una de las manifestaciones más experimentadas en nuestros días y suele trabajarse en áreas teatrales o en explanadas. Tuvo su mayor auge en la década de 1990. En el performance, los montajes utilizan la improvisación como herramienta de expresión.
de sus pretensiones es provocar en el espectador emociones fuertes, conmoverlo, despertar en él sensaciones sutiles o desagradables, como alegría, asombro o tristeza. La tecnología también contribuye a hacer más ricas estas representaciones con color, sonido y vestuario.
Arte postmoderno
El arte postmoderno, que surgió en Europa y Estados Unidos en la década de 1970, halla significado en su oposición radical al arte moderno. Éste, enarbolado por los movimien-tos de vanguardia, intentó universalizar el arte y dar fin al dominio de la religión, a la par que entronizó el reino de la razón y la ciencia, el objetivismo y el individualismo, la confianza en la tecnología, el progreso y las capacidades desbordadas del hombre.
Pop art
Se caracteriza por el uso de imágenes y conceptos de la cultura de masas en combina-ción con el arte plástico. Surgió en la década de 1950 en el Reino Unido, y hacia finales de ese periodo se trasladó al continente americano, especialmente a Estados Unidos, donde adquirió gran relevancia. Una de las formas más usuales del pop art es el dibujo o caricatura tipo hard-edge, caracterizado por sus colores nítidos y contornos definidos. El movimiento cons-tituye una respuesta a la realidad mundana, a la comercialización y a lo que se percibía como un mundo sin sentido. Muestra en sus expresiones la ironía y la pa-rodia, y se opone al simbolismo personal y al expresionismo abstracto.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña se enfocó en el ingenio y la imaginación fundamentada paradójicamente en la cultura de masas de Estados Unidos. El arte pop inglés se centró en la observación de otras naciones para crear su obra y caricaturizar la realidad social.Las obras son consideradas incongruentes, decorativas, con tendencias minimalistas, pero han sido bien recibidas, sobre todo en los estratos sociales altos. Sus prácticas conceptuales no son de difícil comprensión; el pop art se fundamenta en las actitudes que conducen al artista a realizar su obra y no en el arte o el manejo estético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario